Mortadelo y Filemón, oda al
humor incorrecto
EL PAÍS lanza el domingo 11 una serie de las mejores
aventuras de los agentes de la T.I.A.

Decir que la
historieta española no sería la misma sin Francisco Ibáñez no es una
exageración, sino una constatación. Humorista gráfico que ha dado vida a
cientos de personajes, ha sabido imprimir su acerado sentido del humor en todos
sus cómics, generando, a gag por viñeta al menos, un corpus
historietístico de decenas de miles de páginas. Ibáñez es el creador de cómics
español más popular de todos los tiempos.
Y lo es no sólo por su prolífica actividad artística o por el personal sello de
su obra sino, sobre todo, por que es quien más y mejor ha sabido contactar con
la gente de la calle. Guiña el ojo a sus lectores con un humor políticamente
incorrecto, que delata las miserias del teatrillo de la vida cotidiana,
poniendo en jaque a tirios y a troyanos. Criaturas como Mortadelo, Filemón,
Rompetechos, Sacarino, Pepe Gotera, Otilio o los habitantes de 13, rue del
Percebe han quedado fijados para siempre en el imaginario popular. Su grafismo,
caricaturesco, ágil, muy expresivo en los rostros y los movimientos de sus
personajes, ha creado escuela. Tanto entre muchos autores de cómics como entre
aquellos aficionados que lo han tomado como referente a la hora de dibujar
historietas. Pero también entre un buen número de profesionales de la
literatura, el cine o la televisión, que han crecido asimilando todas sus
constantes y, posteriormente, las han vertido en sus trabajos.
No cabe duda
de que su serie más popular es Mortadelo y Filemón. Nacida en 1958 en la
Editorial Bruguera, continúa muy viva en la actualidad. Casi sesenta años
después, Ibáñez sigue provocando la hilaridad con argumentos muy conectados con
la realidad. Los agentes de la T.I.A. empezaron a ser célebres a partir de la
aparición de sus aventuras de larga extensión, concretamente con El sulfato
atómico en 1969. Desde entonces, Ibáñez ha realizado más de 200 álbumes de esta serie.
Una edición especial de
coleccionista
El PAÍS
ofrece desde el próximo domingo 11 una selección de coleccionista de las
aventuras de los agentes de la T.I.A. 40 entregas con tres títulos cada una. La
primera semana con precio especial, 1,95 euros, y a partir de la segunda por
9,95. Entre los números destacan ‘Magín el mago’ (1971), ‘La máquina del
cambiazo’ (1971), ‘Mortadelo de la Mancha’ (2005), ‘En Alemania’ (1982), ‘El
Quinto Centenario’ (1992) y ‘El sulfato atómico’ (1969).
De alguna
manera, la trayectoria de Mortadelo y Filemón está asociada a nuestra propia
historia. Porque con sus divertidas referencias al mundo del deporte, de la
sociedad, de la economía y de la política ha sabido reírse socarronamente de
todo aquello que nos toca de cerca. Todos los españoles hemos leído en alguna
ocasión al menos una de sus aventuras. De hecho, en las largas colas para firmar
ejemplares de su obra, podemos observar a miembros de hasta tres generaciones
distintas. Siempre es bueno recuperar la lectura de Mortadelo y Filemón. A los
lectores más maduros les recordará su infancia; a los más jóvenes les
descubrirá un universo del que no podrán desengancharse.
Antoni
Guiral es crítico, editor y guionista de tebeos español. Recibió el premio a la
divulgación del Salón del Cómic de Barcelona del año 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario